Señales de bebés, comunicándome con mi bebé antes de usar palabras.

Björn está a una semana de cumplir cinco meses y hace un mes ha ido mostrando mucho interés en los movimientos de sus manos, las mira con atención y juega con ellas. Sin embargo hay algo que llamó mucho mi atención y es que trata de hacer lo que yo hago con mis manos, imitar los movimientos tanto de dedos, manos e incluso usa sus bracitos, lo que me llevó a investigar más sobre la comunicación con bebés que es a través de señas o lenguaje de señas propiamente.

La comunicación con señas es el primer lenguaje que un bebé puede aprender y es muy beneficioso tanto para el bebé como para los padres, evitando así frustraciones a la hora de qué tú bebé quiera o necesite algo, como cuando tiene hambre o cuando necesite que le cambien el pañal mojado.

Según un estudio científico escandinavo realizado el 2015 por BabySigning el 84% de papás que usan el idioma de señas con sus bebés han logrado comunicarse de forma muy efectiva con sus hijos e incluso desarrollaron la comunicación verbal con mucho éxito a una edad temprana gracias a incluir el lenguaje de señas con sus bebés. Y el otro 16% no lo vio muy práctico e incluso pensó confundir al bebé con las señas.

Cuando empezar con el Lenguaje a Señas?

No hay una edad exacta para la incursión de este tipo de comunicación con tu bebé y ya sea desde los tres o cuatro meses o si tu bebé ya tiene un año o dos años. Los beneficios siempre se verán ya que los bebés son como esponjitas y van absorbiendo todo desde su nacimiento.

Se ha demostrado que a más temprana edad sea su uso más palabras aprenden tanto papás como bebés. Si! Como lo acabas de leer ya que para hablar con tu bebé también nosotros los papás tenemos que aprender el idioma a señas y usarlo tanto como sea posible al interactuar con ellos.

Cómo iniciar?

  • Aprende los signos de cada palabra a usar, aquí te dejo video para que lo aprendas.
  • Imprime cartillas para tener el tu cocina, cuarto de baño y obvio en el cuarto de tu bebé así tendrás así no tendrás excusa.
  • Habla con tu bebé e incluye señas siempre, así tu bebé verá y reconocerá que dices.
  • No entrenes con tu bebé el lenguaje a señas, si no aplícalo así no lo confundirás cuando le dirás que es hora de dormir estando en pleno juego.
  • Se consistente y ten paciencia, en la mayoría de casos los bebés comienzan a responder con señas a partir de los siete meses.

Scroll al inicio